top of page

Cirugía Ortognática

La cirugía ortognática, del griego orthos, "recto" y gnathos, "mandíbula", es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares, para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente.

Tipos de cirugía ortognática:

Asset 1.png
Asset 1.png
Asset 1.png

Cirugía del maxilar

Cirugía de la mandíbula

Cirugía maxilomandibular

La cirugía ortognática del maxilar se realiza para colocar el maxilar en la posición correcta de modo que se pueda lograr la armonía facial y, lo más importante, una recuperación de la funcionalidad de este hueso, clave para masticar, respirar y hablar.

Este procedimiento se realiza para corregir varias deformidades faciales, como el prognatismo mandibular o Clase 3mordida abierta o sonrisa gingival.

La cirugía ortognática del maxilar consiste en un corte del hueso maxilar llamado Osteotomía Le Fort I, que permite el avance, retrusión, alargamiento, acortamiento o rotación del hueso maxilar. Una vez que el hueso maxilar está en la posición deseada, se fija en su lugar con placas de titanio, un material completamente biocompatible.

La cirugía ortognática más practicada en la mandíbula es la cirugía de avance mandibular.

 

Este procedimiento es necesario cuando las personas tienen una mandíbula pequeña y retraída con respecto al maxilar, una condición conocida como retrognatia o clase II.

Este tipo de malformación afecta especialmente la armonía de la parte inferior de la cara y causa diversos problemas funcionales, como puede ser la apnea del sueño.

La cirugía de avance mandibular consiste en un corte a cada lado del hueso de la mandíbula llamado osteotomía sagital bilateral,  un avance del mismo y fijación del hueso en la nueva posición mediante placas de titanio, un material  completamente biocompatible.

bottom of page